El otro día hablábamos de que la sociedad y la vida no parecen estar preparadas ni para los niños ni para las personas mayores o enfermas, como si solo encajáramos en la época productiva o aparentemente útil/productiva. Y yo desde que soy madre, he detectado que hay otro aspecto que parece que no encaja cuando tienes niños pequeños y es que ¿a dónde vamos cuando estamos con los niños, qué hacemos, qué espacios podemos compartir?, ¿están nuestras ciudades preparadas para los niños? No me refiero a si hay zonas de juegos o actividades para niños, que las hay, sé que las hay, sin embargo una vez más, parece que separamos a los niños y los espacios y actividades dedicados para ellos, sin integrarlos con el resto de miembros de la sociedad o al menos de su familia.
Por ejemplo, los parques. Los parques al uso que todos conocemos en cada rincón de cada ciudad, cada barrio, cada pueblo… Columpio, tobogán, balancín…
A mí, personalmente, no me gustan los parques. Siempre me han parecido una especie de guetos, nunca me han gustado, aunque esporádicamente reconozco que los niños se lo pasan bien en ellos, intento que no sea el único recurso. Al hilo de esto de los parques, os recomiendo alguna lectura de Francesco Tonucci, a ver qué os parece.
Siempre me ha parecido más enriquecedor y mejor para todos los miembros de la familia buscar espacios más abiertos, no tan estructurados, donde el juego es más libre, más creativo. Exteriores: Zonas verdes, espacios abiertos, zonas con arena, con arcilla, agua, fardos de paja… Aquí en Donosti, y a bote pronto se me ocurren: Cristina Enea, Uliako Lore Baratzak, Aiete, Miramon, Urgull… Zonas a cubierto con diferentes materiales: Madera, telas, papel, zonas de escondite, experimentación, descanso, relax…
Tabakalera, nuestro gran descubrimiento
Y en esta búsqueda de nuevos espacios de ocio, juego y creatividad, al margen de las zonas verdes de la ciudad, hace un año descubrimos Tabakalera, poco después de su inauguración. De repente se convirtió en un sitio al que toda la familia íbamos a gusto, no sólo los niños, no sólo los adultos. Descubrimos actividades, talleres, visitas guiadas a las exposiciones enfocadas a los niños, pero para todos los miembros de la familia… En muchos casos el contenido es común, pero varía el enfoque. Y lo que es más importante para nosotros, nos encanta cada vez consultamos su agenda y vemos la edad del público al que se dirigen algunas de las actividades que más llaman nuestra atención: de 0 a 99 años (estas actividades suelen estar englobadas generalmente dentro de «Kamaleoiak gara!», que me lo apunto para contaros otro día lo que es). Para nosotros es tremendamente enriquecedor poder participar en actividades relacionadas con el arte, con el cine, con la cultura, y poder hacerlo todos juntos.
Hace unos meses también se inauguró la biblioteca de Tabakelera, Ubik, pero a ver si saco un rato y otro día escribo solo sobre Ubik, que también nos ha robado el corazón (Kamaleoiak gara, Ubik… se me acumula el trabajo. Y que quede claro que «no tengo acciones» en Tabakalera).
Y de repente, en mayo, me entero de que está arrancando un proyecto al que en Tabakalera han llamado 0-6 Gunea o Espacio 0-6. Que no es otra cosa que un espacio pensado para familias con niños entre 0 y 6 años, y los más interesante es que es un proyecto que lo van a definir junto con los familias. No dudé un segundo en unirme al grupo de trabajo. Desde entonces nos reunimos cada quince días. Reuniones, charlas, grupos de trabajo… con el fin de ver qué necesidades tienen los niños y las familias, y cómo se podrían articular con y en Tabakalera.
Pero como yo no soy más que un participante más en el proyecto, en el programa Graffiti de Radio Euskadi hemos propuesto a los responsables de esta iniciativa en Tabakalera que nos expliquen de primera mano en qué consiste el proyecto.
Un lujazo haber contado con Nerea Hernández y Manex Izagirre. Que nos han contado muchas e interesantes cuestiones. Eskerrik asko equipo!
Lo podéis escuchar, aquí, a partir del minuto 66:50:
(Escuchar en www.eitb.eus)
¿Existen en vuestras ciudades espacios realmente pensados para familias? Varias familias de Donosti y alrededores ya me han adelantado sus opiniones en Instagram. Eskerrik asko Gabarroia, Una Mama en las Nubes, Pinpilinpauxa, Olatz..
¿Qué opináis?