Hace unos días, este mes de septiembre, participé en una pequeña tertulia del programa Boulevard de Radio Euskadi, dirigido por Xabier García Ramsden, y acompañada de Begoña Beristain e Iñaki Soto.
Hablamos y reflexionamos sobre las razones, las consecuencias y peligros del «sharenting», o mejor dicho, del uso de la imagen de hijos e hijas menores en las redes sociales de sus progenitores.
Como madre que por su profesión lleva trabajando con y en redes sociales desde hace más de 15 años, es decir, desde que incluso nacieran algunas de las redes que más auge tienen hoy en día, he practicado el «sharenting» y he ido aprendiendo de sus riesgos y a ser más consciente de la huella digital propia y la de mi familia.
A día de hoy yo he observado 3 tipos de uso de redes sociales en lo que a las madres y padres con hijos e hijas se refiere.
Por un lado están las madres y los padres que dejan totalmente al margen la imagen de sus hijos, por lo que no los muestran en ninguna de las fotografía que comparten en sus redes sociales.
Por otro lado tenemos los progenitores que hacen partícipes a sus hijos de sus redes sociales, siempre con una reflexión previa, cuidando y respetando tanto su imagen como la información que de ellos pueda dar la instantánea. Yo me siento muy identificada con este perfil de madre usuaria de Instagram por ejemplo. Mi cuenta de Instagram (@eiderfernandez) es una pequeña ventana a una pequeñísima parte de mi vida, y de momento he decidido hacerles a ellos partícipes de esa imagen con cuidado y total respeto, en tanto en cuanto son y están tan presentes en mi día a día, con su consentimiento expreso a medida que van cumpliendo años y son conocedores de esta actividad.
Y por último podríamos recoger a los padres y madres que publican sin pudor imágenes y vídeos de la vida de sus hijos casi constantemente, sin pensar en las posibles consecuencias. Y englobaría aquí a un grupo muy especial, al de madres instragrames/influencers (en su mayoría son mujeres) que hace un uso que yo considero abusivo de la imagen de sus hijos e hijas con fines comerciales. A veces dudo de si se dan cuenta de las posibles consecuencias de esta sobreexposición.
Creo que como padres y madres todos tendemos a actuar pensando en lo mejor para nuestros hijos e hijas, pero en mi opinión este tema necesita una reflexión extra porque además de difundir su imagen sin su consentimiento, estamos enseñándoles una forma de mostrase en redes sociales que probablemente tenga consecuencias directas en el uso que ellos mismos puedan llegar a hacer de su imagen en el futuro.
¿Cómo lo estás enfocando tú con tus hijos e hijas?
A continuación te dejo el enlace al programa completo, en el que puedes escuchar la tertulia que te comento a partir de la segunda hora de programa:
O si prefieres, puedes escuchar directamente el extracto sobre «sharenting»:
El programa fue un viernes, y nada más terminar en la radio cogí un tren con dirección a Madrid, para asistir al taller que Bibiana Infante impartía el sábado y el domingo de disciplina positiva en pre y adolescencia. Te contaré más sobre esto pronto.