Hoy me he estrenado como colaboradora en el programa de radio Graffiti en Radio Euskadi. Un lujazo poder hablar de lo que me gusta (maternidad, niños, crianza, educación…) y poder compartirlo con el equipo de Urko Aristi y todos los que se animen a escucharnos. Dure lo que dure, prometo disfrutarlo al máximo y espero poder compartirlo con todo al que le interese (tenéis el audio disponible al final).
La vuelta al cole
Hoy hemos hablado de la vuelta al cole, sobre todo de por qué el mundo se divide en dos grupos al llegar estas fechas:
- Los padres y madres que están deseando que sus hijos vuelvan al cole.
- Los padres y madres que lamentan la vuelta a la rutina escolar.
¿Os identificáis con alguno de los dos grupos? ¿Hay posturas intermedias?
Mi idea no es valorar, ni mucho menos juzgar una u otra postura, sino analizar por qué pueden llegar a darse.
En un mundo ideal, supongo que lo suyo sería que a todos los padres nos encantara disfrutar de nuestros hijos cuanto más tiempo mejor y que el verano se alargara para disfrutar del buen tiempo hasta cargar las pilas al máximo para el “duro” invierno.
Sin embargo la realidad es que ya a partir de la segunda quincena de agosto cada vez es más común escuchar: “uff, tengo unas ganas de que vuelvan al cole”. No sé si os sonará. Yo confieso: aunque no creo que lo he dicho de viva voz, he tenido instantes en los que se me ha pasado la idea por la cabeza.
¿Y por qué?
Probablemente no hay una única razón. Tras una pequeña reflexión sobre este tema, veo tres aspectos de nuestra vida que nos afectan directamente:
- El laboral
- El social
- El emocional
El aspecto laboral
El laboral. Es evidente que en las familias, sea la estructura familiar que sea, en las que los padres trabajan, el aspecto laboral afecta directamente. ¿Cómo me organizo en verano cuando yo estoy trabajando? Durante el curso, más o menos todos tenemos la rutina establecida e incluso horarios adecuados en la medida de lo posible a los horarios escolares para poder atender a los hijos. Pero cuando llega el verano, la realidad es que escasean los puestos de trabajo en los que poder disfrutar de dos meses y medio de vacaciones, del 23 de junio al 10 de septiembre.
En este momento tiramos sí o sí, aitonas y amonas, de campamentos de verano, cursillos, talleres, campamentos o colonias de día, que más que una necesidad de los hijos, cubren una necesidad de los padres.
Así que yo creo que este es uno de aspectos que más afecta en cómo se vive tanto el verano como la vuelta a la rutina escolar.
El aspecto social
Otro aspecto de nuestra vida que influye en cómo abordamos y vivimos este tema de las vacaciones y la vuelta al cole, es el aspecto social. Creo que tenemos montada una sociedad en la que los niños no son una prioridad. Los niños no tienen su hueco. Por no decir que parece que “molestan”. Molestan porque vivimos en una sociedad donde prima la productividad, el éxito profesional, el dinero, el tener… Y cuidado, muchas de estas cosas en principio, son indispensables para poder vivir en unas condiciones dignas, pero algunas, no todas. Para encajar a los niños en esa sociedad se ha buscado la escolarización temprana, el cuidado de los niños por terceras personas, miles de actividades extraescolares…
Ahora bien, en lo que al verano se refiere, ¿qué os parecería pedir 1 mes de permiso sin sueldo en vuestros trabajos para poder compartirlo con vuestros hijos? Habrá personas y familias en las que su trabajo y su situación lo permitan, otras que muy a su pesar no se lo puedan ni plantear. ¿Lo veis como una opción? En realidad, a bote pronto y relacionándolo con el aspecto laboral que hemos comentado antes, no parece mala opción ¿estamos dispuestos a ello? Ahí lo dejo… como los primeros deberes del curso.
El aspecto emocional
Y por último, y unido de alguna forma a la última reflexión y a la última propuesta de buscar vías reales para pasar el verano con nuestros hijos, tendríamos el aspecto emocional. Esa parte de nosotros a la que deberíamos preguntarle, ¿qué te parece pasar todo el verano con tus hijos? Todo. Todo el verano. 24 horas al día, 7 días a la semana, 31 días al mes, durante más de dos meses… Entiendo que la respuesta debería ser que nos parece una idea estupenda. Al fin y al cabo es de lo que nos quejamos durante el curso… De falta de tiempo para disfrutar de los niños. Pero…. ¿estamos preparados para ello? ¿Y estamos acostumbrados a ello?
Hay un dato que suele publicarse siempre tras cada verano, sobre el aumento de separaciones y divorcios. Parece que es una realidad que hay un aumento de solicitudes de divorcio después de verano, no lo sé. No hay estadística similar respecto a los hijos, o al menos yo no la conozco, quizá porque no existe la posibilidad de divorciarnos de nuestros hijos, sin embargo podemos separarnos de ellos volviendo a la rutina escolar. Con esto lo que quiero plantear es una reflexión sobre los niños, la convivencia con ellos… Pasar todo el día con niños pequeños puedes ser tan bonito y enriquecedor como agotador y desesperante en algunos momentos. Que levante la mano por favor quien no viva esa parte agotadora de los niños, que me gustaría saber cómo lo hace. Y ese agotamiento físico, también suele serlo emocional. Disfrutar de los hijos es estar presente y disponible y eso cansa y mucho, y si concebimos un verano para descansar, como nos lo plantea la publicidad, esto es complicado de asimilar.
Como veis el tema de la vuelta al cole y las sensaciones que genera en los diferentes casos da para mucho. Espero que al menos nos valgan para parar un poco sobre el tema y reflexionar.
Si queréis escuchar todo lo que hemos hablado, no es perdáis el audio del programa, también en Graffiti de Radio Euskadi (sobre el tema de hoy, a partir del punto 01:06:48).
campamento semana santa vigo says
Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en por hay he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy ameno, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.
Eider Fernández says
Muchísimas gracias de corazón.