• mai family & co
  • maternidad
  • planes con niños
  • viajes
  • conciliación
  • euskaraz
  • sobre mí

maimoments by eiderfernandez

La vida está hecha de momentos. Está en nuestra mano vivirlos.

Gracias – Eskerrik asko

2011/05/02 ·

Eskerrik asko, gaurtik aurrera nire senarrak gure alabatxoaren afaria eta bainuaren momentua ezingo dituelako bizi. Gaurtik aurrera ezingo du lanera joateko kotxea erabili, eta itzultzeko garaian orain arte behar zituen 15 minutuen ordez, ordubete baino gehiago beharko duelako etxera itzultzeko. Ez, ez gara Donostian bizi, baina Donostian lan egiten dugu. Zoritxarrez ez gara Kontxara begira bizi eta ezin dugu bidegorri zoragarri horietako bat erabili bizikletaz lanera joateko.

Soilik osasun instituzionalagatik bada ere, laister udaltxea utziko duzula espero dut.

Oso ondo. Eskerrik asko Odón.

———————————————————————-

Gracias porque a partir de hoy mi marido no verá ni el baño ni la cena de su hija, porque no puede ir a trabajar en coche. Y en lugar de tardar los 15 minutos escasos que tardaba hasta ahora en volver a casa necesita más de una hora gracias al maravilloso transporte público que une la capital donostiarra con los pueblos colindantes. Ah, claro, que pensabas que todos los que trabajamos en Donostia, vivimos en el Paseo de La Concha y podemos ir en bici a trabajar.

Sólo espero, que por salud institucional te hagan dejar por fin la poltrona.

Muy bien. Gracias Odón.

Filed Under: Blog, Castellano, Euskara Tagged: política, tiempo, vida

Cachete sí, cachete no… y redes sociales

2011/02/08 ·

Los que me conocéis un poco sabéis que con este blog no aspiro más que a combinar tres de mis aficiones:  escribir, la crianza y mi vena internetera.

Escribir. Siempre me ha gustado, aunque nunca lo he hecho de forma tan expuesta como esta (bueno sí, cuando con 14 años mandaba cartas al director a la revista Don Balón, lo leía más gente que este blog… creo). Antes me limitaba a llenar pequeños diarios de florecitas, cuadernos sin más ahora.

Crianza. Mi relativamente reciente estrenada maternidad, me ha lanzado a un apasionante mundo de la crianza con apego, que sinceramente antes desconocía, o directamente no me había planteado.

Internetera. El término no me gusta. Lo escribo en tono cariñoso. Pero esa vena,  ya no tiene remedio después de más de 10 años trabajando en y para internet, esta red que me sigue sorprendiendo cada día.

Bueno, la cuestión es que la semana pasada, en mi timeline de Twitter vi este tweet:

@amormaternal: Esto es atroz, dodot hace recomendaciones acerca de cómo pegar a niños de 12-36meses!!http://bit.ly/hnDMXs

Tras leer el artículo, no dudé en retuitearlo de la siguiente forma:

No doy crédito RT @amormaternal: Esto es atroz, dodot hace recomendaciones acerca de cómo pegar a niños de 12-36meses!!http://bit.ly/hnDMXs

Ni sé ni me parece importante si fui la primera o la quinta que retuiteó este tweet o similares, pero en pocas horas, tanto mi timeline como el de otros muchos usuarios se llenó de referencias a este artículo.

El artículo publicado en Dodot.es ya no está online, porque éste ha sido sustituido por un mensaje de disculpa (sin duda un interesante caso de análisis de gestión de la reputación on line, deformación profesional de mi trabajo en Overalia). Pero si alguien está interesado en leer el artículo completo, en el blog www.amormaternal.com está recogido en pantallazos.

Si no me equivoco, aunque esto empezó en «foros» de crianza y maternidad enseguida trascendió a otros. Mi sensación es que en «foros» de crianza (en gran mayoría padres y madres twitteros) muchos saltamos como leones y tigresas atacando a Dodot como, de alguna manera, defensor de la agresión a niños. Tras varias discusiones tanto on line como off line, llegué a la conclusión de que era evidente para todos la ambigüedad del texto, pero sin embargo la interpretación de esa ambiguedad podía ir de uno a otro extremo.

Yo estoy completamente segura de que si ese artículo lo hubiera leído hace 3 años, mi interpretación hubiera sido bien distinta. Para bien o para mal, lo leí la semana pasada y no pude evitar que me chirriara leer afirmaciones del tipo:

«Si crees que debes pegar a un niño para que se comporte, al menos reserva ese castigo para situaciones en  que deseas lograr un impacto inmediato en él y mostrarle que esa conducta no sólo está prohibida, sino que también es peligrosa»

«Cualquiera que sea tu decisión respecto a pegar, asegúrate de que todos los miembros de la familia y la niñera estén de acuerdo en la forma en que aplicarán la disciplina»

Es fácil decir que un cachete no hace daño, que hasta ahora nos los han dado y no ha pasado nada (se los habrán dado a algunos, ¡claro!). Pero yo me paro a pensar en otras muchas cosas que antes se daba a los niños y ahora no se les da: tiempo, dedicación, cariño y atenciones las 24 horas del día… Y me da miedo pensar que la combinación de cosas que antes sí se daban (cachetes) con las que ahora no, sea la culpable de muchos problemas que se están viviendo con algunas generaciones de actuales adolescentes a lo que se les achaca falta de valores.

No carguemos todo sobre los niños «de hoy en día»,  ni sobre «los padres de ahora». Creo que estamos en una encrucijada en la que queremos hacer las cosas que se hacían bien antes en un marco social diferente. Sinceramente, opino que todo va a depender de prioridades que demos a cada cosa, y ahí cada familia decide.

Y por si había quedado alguna duda, estoy en contra de toda agresión física (véase cachete) a cualquier niño (véase persona).

Filed Under: Blog, Castellano Tagged: crianza

Hamairu

2010/12/21 ·

Gabonak iritsi dira. Gaur Santo Tomas Eguna ospatu da Euskal Herriko hainbat txokotan. Euria, animaliak, txistorra, taloak… denetatik pixkat.

Gaur, beste egun askotan bezala laktantzia edo edoskitzearen inguruko hainbat post irakurri ditut. Horietako bat Twitter bitartez (@sermamas_es) iritsi zait: «La lactancia mejora la inteligencia de los niños, pero no de las niñas«.

Datorren Gabon Gauean 13 hilabete beteko ditugu laktantzia zoragarri batean. Ez dakit noizbait hasiera nolakoa izan zen kontatu dudan… (gaur ere, beste baterako utziko dugu…). Gauza da, laktantziari hamaika gauza ona ikusten badizkiot ere, oraindik ez naiz albiste horretan aipatzen diren teorien aldekoa guztiz. Kosta egiten zait bertan agertzen diren datuak sinistea.

Laura Gutmanek dioen bezala, bularra ematea basatiagoa da. Azalpen razional handirik ez duen zerbait. Horregatik oso arraroa egiten zait norbait bularra ematea erabakitzea halako artikuluetan azaltzen dituzten arrozioengatik. Nere ustez,  ama eta umearen arteko lotura berezia sortzen da, esnearen elikadura-balio handia dela argi dago, eta baita umeari babesa eta seguridade mezu horiek lotura paregabea sortzen dutela. Baina Laura Gutmanen hitz hauekin ezin hobeki azaltzen da bularra ematearen eta amatasunaren jatorrizko oinarriak:

Es verdad que hay que volverse un poco loca para maternar. Esa locura nos habilita para entrar en contacto con los aspectos más genuinos, inabordables, despojados, salvajes, impresentables, sangrantes de nuestro ser femenino. Así las cosas, que nos acompañe quien quiera y quien sea capaz de no asustarse de la potencia animal que ruge desde nuestras entrañas. (Laura Gutman, «La Latancia Salvaje» artikulua)

Filed Under: Blog, Euskara Tagged: lactancia, maternidad

Google y crianza

2010/11/20 ·

Tal y como os adelanté ¡hace ya más de un mes!, el 14 de octubre asistí a la conferencia del Dr. Adolfo Gómez-Papi (el autor del libro «El poder de las caricias»). Llegué un poco tarde y no tuve todos mis sentidos en la charla (no sé si sabéis cómo son estos encuentros de la Liga de la Leche a los que acudes con los niños).

Aunque me paso las semanas asistiendo, escuchando e impartiendo jornadas, talleres y charlas en las que Google es la palabra más utilizada, no sospechaba que en este caso, en lo que se refiere a crianza, fuera uno de los términos mencionados, aunque muy por encima. Me hizo gracias, y como si aún estuviera con la chaqueta de trabajo, escuché «Google» y dí un respingo.

Pues sí, el propio doctor mencionó de pasada que hay algunas grandes organizaciones, como Google, que apoyan de alguna manera la crianza creando espacios dentro de la propia empresa para el cuidado de los hijos de los trabajadores. Sin más. Yo algo he leído por ahí, pero nada realmente relevante creo, como para darle demasiada importancia.

Sin embargo, dicho esto, me viene a la cabeza esta idea que suele planear sobre muchas cabezas al hablar del tiempo que pasamos con nuestro hijos. Calidad vs. Cantidad, en referencia al tiempo. Hay padres que justifican el, generalmente, poco tiempo que dedican a sus hijos, diciendo que «quizá no sea mucho, pero es un tiempo de calidad». Y la verdad… yo sin ninguna duda apuesto por la c-a-n-t-i-d-a-d. Con todas las letras. El tiempo que dejamos de estar con ellos, es tiempo perdido, tiempo que no vuelve, tiempo que se va y no se repite… Cuando más cantidad, más probabilidad de calidad.

Filed Under: Blog, Castellano Tagged: crianza, google, hijos

«El poder de las caricias»

2010/10/13 ·

 

Para toda la gente que sea o esté en Donostia o alrededores. Mañana, día 14 de octubre, a las 18:00 h.  y de la mano de la Liga de la Leche Euskadi, tendremos la suerte de poder escuchar al Dr. Adolfo Gómez-Papi.

Es el autor del libro «El poder de las caricias» y promete. Mañana os cuento qué tal.

Filed Under: Blog, Castellano Tagged: caricias, crianza, eventos, hijos, lactancia, libros, liga de la leche

¡Esto es la leche!

2010/09/30 ·

VacaPues sí, este post va de leche. Y de paso inauguro una nueva filosofía de blog. Sí, ya sé que lo acabo de retomar, pero parezco una adolescente con crisis de identidad, hoy creo una cosa y mañana otra. Hoy creo que voy a replantear la filosofía que había decidido seguir respecto al idioma de este blog, y es que si el bilingüismo es un tesoro, voy a hacer uso de él. Si mi vida se reparte en un inconsciente e indiferente uso del euskara y del castellano, pues eso mismo voy a hacer aquí. Y de paso, y sin su permiso, voy seguir la lógica aplastante de mi compañera de trabajo @Orreaga que ha corroborado lo que yo intuía, si soy yo la que escribe en este blog, escribiré como me lo pida el cuerpo, algunas veces en euskara, y otras en castellano.

Y lo de la leche… todo un nuevo un mundo. Nunca me había planteado si la leche (de vaca) era buena o mala. Siempre he pensado que era buena, todo el mundo la toma y todo el mundo la recomienda. De todas formas yo no he sido nunca muy lechera. De pequeña no me gustaba y no la he tomado en abundancia y ahora tampoco me entusiasma así que no la tomo si no es en derivados como yogures o queso. [Read more…]

Filed Under: Blog, Castellano Tagged: crianza, lactancia, laura gutman, leche

Lo, lo, lo

2010/09/28 ·

Ene zer nolako lana ematen digun umeen loak. Asteburu honetan, Euskadi Irratiko Amarauna saioan pediatra bat aritu da, «Nola egiten dute lo etxeko txikiek?«. Pediatraren izena: Txema Arginzoniz. Ez nuen ezagutzen, baina adi egon nintzen esaten zituenak entzuten.

Bere jarrera radikalegia ez bazen ere, pediatra askok (eta gizartean orokorrean jende askok) egiten dutena egin zuen, gurasoen eginbeharrak zeintzuk diren esan. Nik dakidala pediatrak osasun arazoak konpontzen dituzte, baina ez det uste beren lana umeak zein ohetan edo zein gelatan egin behar duten lo erabakitzea denik.

Pediatren hainbat erakunde eta elkarte aipatuz eta hauen gomendioetan oinarrituz, halako perlak bota zituen: «haurrak bere sehaskan egin behar du lo», «3-4 hilabete bete arte gurasoen gelan egin dezake lo, baina 4-6 hilabete betetzen dituenean bere gelara eraman behar zaio», «umeak ez du amarekin ohean lo egin behar»… [Read more…]

Filed Under: Blog, Euskara Tagged: bebés, dormir, estivill, hijos, libros, liburuak, lo, rosa jové, seme-alabak

Haurrak «gaizki ohitzearen» beldurra

2010/09/11 ·

Gaur Laura Gutmanen hainbat bideo ikusi ditut. Orain dela hilabete gutxi emakume honek idatzi dituen liburuetako bat ere irakurri nuen: «La maternidad y el encuentro con la propia sombra». Eta bere lana ezagutzen dudan heinean, geroz eta gehiago gustatzen zait. Edo gustokoa izatea baino, nere barrenarekin bat datorrela konturatzen ari naiz.

Aipatu dudan liburuan («La maternidad y el encuentro con la propia sombra») puntu ugari ikutzen ditu baina gaur haurrak «gaizki ohitzearen» beldurrari buruz arituko naiz. [Read more…]

Filed Under: Blog, Euskara Tagged: amatasuna, crianza, laura gutman, libros, liburuak, maternidad

Ia bederatzi

2010/08/20 ·

Ez daukat inolako fijaziorik zenbakiekin, baina azken bi postetan, hauek dira protagonista. Azkenen idazten hasteko aitzakia besterik ez dira. Datorren astean Jarek 9 hilabete beteko ditu. Bederatzi hilabete tripa barruan eta beste bederatzi kanpoan :) Bederatzi hilabete nobedadez josita. Bederatzi hilabete amagandiko edoskitze zoragarriaz (hasiera gogor xamarra, baina hori beste post baterako utziko dugu), eta bederatzi hilabete bizitza berri hontaz disfrutatzen (batzutan, pixkat sufritzen ere, ez dugu ukatuko, baina zorionez gutxieneko momentuak).

Haurra jaio zenean jende guztiak gauza bera esaten zidan: «Disfrutatu denbora oso azkar doa eta». Eta halaxe izan da. Gure neskatxa, ume jaio berri bat izatetik, bihurri aurpegitxoa hartzen ari den umea izatera pasatzen ari da. Gero, gerokoak :)

Filed Under: Blog, Euskara Tagged: amatasuna, edoskitzea, lactancia

Hamar, zazpi, sei…

2010/06/30 ·

Bai ia 10 hilabete idatzi gabe. Jarek dagoeneko 7 hilabete eta 6 egun ditu… eta azken hilabetetan hainbat post idazten hasita baina azkenean argirik ikusi gabe gelditu dira danak. Haurdun nengoenean gogo handirik ez eta orain ttikia gurekin dagoela, nahi bai, baina ezin. Eta are gutxiago lanean hasi nintzentik. iPhonetik nolabait idazten saiatu naiz baina arrakasta handirik gabe. Bizitza zearo aldatu zait ikusteko dago oraindik blog honekiko harremana ere nolabait aldatu den. Ikusiko dugu.

Filed Under: Blog, Euskara Tagged: amatasuna, blog, denbora, tiempo

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next Page »

Mai Family & Co

Sobre mí

Hola, soy Eider.

Entradas recientes

  • Nadie puede decirte cómo ser madre
  • Sé el cambio que quieres ver en tus hijos
  • Criar y educar sin gritos, y con éxito, es posible
  • La vuelta al cole: ¿y tú de qué equipo eres?
  • La crianza y el vínculo con tu hija/o en la sociedad de hoy

Comentarios recientes

  • Eider Fernández en S.O.S: ¡Llega la Navidad!
  • Eider Fernández en S.O.S: ¡Llega la Navidad!
  • Cecilia Simons en S.O.S: ¡Llega la Navidad!
  • Amakuyi en S.O.S: ¡Llega la Navidad!
  • Eider Fernández en Yo pensaba que lo estaba haciendo bien

Imágenes del blog

Todas las fotografías e imágenes del blog son de mi propiedad a menos que se indique lo contrario en la fuente de la imagen en cada caso. No está permitido su uso sin mi consentimiento.

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2023